IAG selecciona un récord de 29 start-ups para su programa de aceleración

News
Aceleradora
Compartir

International Airlines Group (IAG) ha seleccionado un número récord de 29 start-ups para unirse al IAGi Accelerator 2025, marcando un récord de participación en los nueve años de historia del programa. Procedentes de 11 países, estas empresas innovadoras colaborarán con las aerolíneas de IAG para encontrar soluciones escalables a través de toda la industria de la aviación.

La aceleradora es el programa emblemático de innovación abierta de IAG, diseñado para acelerar la colaboración entre innovadores emergentes y las aerolíneas del Grupo en seis áreas clave: inteligencia artificial (IA), automatización y robótica, sostenibilidad y movilidad, plataformas experienciales, conectividad y computación de próxima generación.

Por primera vez, la aceleradora ofrece dos modalidades según el estado de la start-up:

  • 14 start-ups se unen a la modalidad ‘Deploy’ para colaborar directamente con IAG y seis de sus empresas operativas: Aer Lingus, British Airways, IAG Loyalty, Iberia, SOUTH y Vueling. A través de ‘Deploy’,las start-ups trabajarán durante 12 semanas en una prueba de concepto para poner sus soluciones a prueba en condiciones operativas. Este año, casi todas las start-ups participantes emplean tecnologías de IA —desde visión computacional para el seguimiento de equipaje hasta modelos de IA para optimizar la planificación de las redes de rutas.
  • 15 start-ups en fase inicial han sido seleccionadas para la modalidad ‘Discover’, centrada en tres áreas: los combustibles sostenibles para la aviación (SAF), la eliminación del carbono y la eficiencia energética. A través de ‘Discover’, las start-ups deep-tech participan en sesiones personalizadas impartidas por IAG y expertos externos durante un período de seis meses, obteniendo conocimientos claves para la comercialización de sus tecnologías.

Ignacio Tovar,Director de Innovación, comentó: “Estamos dando la bienvenida al grupo de start-ups más grande hasta la fecha en IAGi Accelerator, trabajando con un talento excepcional y global. Ofrecemos una oportunidad única para que los fundadores trabajen directamente con nuestras aerolíneas y demuestren el potencial de sus soluciones. La aceleradora existe para potenciar las tecnologías más impactantes para nuestra industria, tanto hoy como en el futuro”.

El programa de aceleración avanza el objetivo de IAGi de apoyar a fundadores emergentes cuyas tecnologías presentan un fuerte potencial futuro. Más del 75% de las start-ups de este año están en etapa pre-semilla o semilla. Tras la aceleradora, muchas de ellas pasan a pruebas prolongadas o contratos comerciales con nuestras aerolíneas y, en algunos casos, reciben inversión del fondo corporativo de IAG,IAGi Ventures.

Desde su lanzamiento en 2016, IAGi Accelerator ha ayudado a más de 120 empresas. Algunos de sus alumni han escalado sus tecnologías tanto en IAG como en toda la industria, incluyendo Assaia, especializada en optimizar operaciones aeroportuarias y aéreas mediante visión computacional e IA, y Twelve, pionera en transformar CO₂ capturado e hidrógeno en combustible sostenible para la aviación.

Participantes2025 de IAGi Accelerator

Deploy

1. AISmartPlan (Australia) – Automatiza la planificación de mantenimiento

2. Anyformat (España) – Extrae y valida datos de cualquier documento mediante una plataforma no-code

3. BonafideAI (EE. UU.) – Permite a las empresas adaptarse al comercio generativo y autónomo

4. Cosmofoil (Suecia) – Optimiza la planificación de redes aéreas mediante IA y procesamiento de lenguaje natural

5. DAITY (Canadá) – Sintetiza información a partir de fuentes de datos fragmentadas para la gestión de riesgos

6. Evolinq (Israel) – Apoya las compras mediante agentes de IA para la comunicación y colaboración con proveedores

7. INPUTSOFT (EE. UU.) – Optimiza la asignación de personal para operaciones en tierra

8. Journey Robotics (EE. UU.) –Automatiza la carga de equipaje con brazo robótico

9. PixoAnalytics (Alemania) –Mejora la trazabilidad del equipaje mediante visión artificial

10. Pzartech (Israel) – Optimiza la gestión de piezas durante mantenimiento y revisión

11. Responsibly (Dinamarca) – Mejora la diligencia ambiental, social y de gobernanza mediante IA

12. Signapse (Reino Unido) – Traducción de lengua de signos en vivo impulsada por IA

13. Transreport (Reino Unido) – Mejora la accesibilidad en el transporte con asistencia inteligente

14. VegaSpark (Francia) – Detecta oportunidades de intercambio de slots aeroportuarios

Discover

1. Aether Fuels (EE. UU.) – Convierte carbono residual en combustibles líquidos compatibles (incluido SAF) utilizando reactores electrificados y novedosos catalizadores

2. Airhive (Reino Unido) –Sistemas modulares de captura directa de CO₂ basados en fluidización

3. Ampaire (EE. UU.) – Desarrolla tecnologías híbridas-eléctricas para la aviación del futuro

4. CERT Systems (Canadá) – Convierte CO₂ en etileno, precursor de combustible sostenible

5. Circularity Fuels (EE. UU.) – Transforma biogás en SAF mediante reactores electrificados

6. Feynman Dynamics (China) – Transforma CO₂ en SAF mediante electroquímica

7. Kairos Carbon (Reino Unido) – Convierte residuos orgánicos en soluciones duraderas de eliminación de carbono

8. Ki Hydrogen (Reino Unido) – Produce hidrógeno verde y CO₂ biogénico a partir de biomasa

9. Liquid Sun (Finlandia) – Produce SAF con energía renovable mediante procesos power-to-liquid

10. Lydian (EE. UU.) – Convierte CO₂ en SAF compatible con energía renovable intermitente

11. Mission Zero Technologies (Reino Unido) – Captura CO₂ mediante captura directa electroquímica

12. Neela Biotech (Reino Unido) – Produce combustible a partir de residuos utilizando IA y biología sintética, aprovechando la infraestructura existente de biogás y refinerías HEFA

13. neo‑fossil (ReinoUnido) – Modifica células microbianas para capturar y almacenar CO₂ atmosférico

14. Oleo (EE. UU.) – Convierte biomasa en materia prima HEFA para producción de SAF

15. Sora Fuel (EE. UU.) – Integra captura y utilización de carbono en un solo proceso, reduciendo energía requerida

Written by
on
August 11, 2025
Share